Nacida en Ávila un 28 de Marzo, su nombre real fué: Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada (Evidentemente, cuando la muchacha tuvo uso de razón no vió muy práctico semejante letanía, con lo cual buscó un nombre más breve y pegadizo). Crióse en medio de un total abandono paterno/materno pues, su padre casó en segundas nupcias tras quedarse viudo de Catalina del Peso con Beatriz de Ahumada (madre de Teresa). De la esposa anterior tuvo dos hermanastros y de su madre 9 hermanos, con lo cuál si sumamos tenemos a 12 criaturas viviendo en una casa cuyo nivel de vida era el propio de una familia de comerciantes. Esta desatención que sufrió la chica desde su infancia le marcaría el resto de su vida.
A la edad de 16 años(1531), harta de tanta dejadez y desprecio por parte de la familia, se escapa de casa en compañía de su primo Juan , un truhán muy espabilado que la iniciará en la vida, abandonan Ávila sin rumbo fijo. En la ilustración inferior captamos el momento de la fuga por parte de ambos jóvenes (Téngase en cuenta que la edad de ella es 16 y la de él 17, pero en aquella época la gente estaba muy castigada físicamente), se iban con lo puesto, no querían ataduras de nigún tipo. Los biógrafosestán divididos en cuanto al tipo de relación establecida entra los dos primos, unos
creen que se creó un vínculo sentimental entre ellos, otros en cambio, abogan por una asociación de intereses ( En todo caso fué fructífera para ambos toda la vida, y a la vez "tóxica").
Durante sus primeros años bohemios recorrieron las provincias de Toledo, Guadalajara, Cuenca y alguna comarca de León, sobreviven a base de limosnas, pequeños hurtos y comercio menor de drogas producidas por ellos mismos en pequeños laboratorios improvisados bajo puentes o en zonas boscosas. A partir de ciertas hierbas con propiedades alucinógenas y psicodélicas, inventaron pócimas y brebajes que vendían a la juventud de la época. Entre estas hierbas estaba la famosa
"farlopina", muy demandada por grupos de chicas que huían del hetero-patriarcado
fundamentalista , a estos grupos femeninos nocturnos se les conocía como aquelarres. Bajo éstas líneas la planta en cuestión en una imagen de la época.Hacia 1560, comienza en Europa y en España en particular, la famosa Contrarreforma católica que busca por parte de la Iglesia un fortalecimiento y una guerra sin cuartel contra el Luteranismo y sus reformas. El Papa Pío IV inicia una cruzada basándose en dos pilares fundamentales: la recuperación de la imagen perdida y la creación de nuevos conventos, iglesias y órdenes religiosas que convierta a la Iglesia Católica en una Armada espiritual.
Teresa y Juan se encuentran por estos años cansados de la mala vida que arrastran, sin domicilio fijo, con una horda de seguidores babeantes y sin criterio, siguiéndoles a todas partes. Pero a su llegada a Ávila en 1560 se reúnen los dos primos y se informan que el Santo Padre está dando bulas Papales a diestro y siniestro (acompañadas de una no despreciable cantidad de dinero) para combatir a los protestantes. Pasados dos días de discusiones, confabulaciones y artimañas dialécticas de todo tipo, se presenta Juan y Teresa en el Palacio Arzobispal con el nombre de la Orden, Las Reglas y Cartas fundacionales;
cómo no podía mezclarse machos y hembras, Juan se hizo llamar De la Cruz y su Orden "los Carmelitos Descalzos" y Teresa pasó a ser llamada De Jesús y su Orden "las Carmelitas Descalzas".
Rápidamente fueron reconocidos por el Vaticano, sobretodo, por los informes favorables de muchos nobles que aseguraban que Teresa en ciertos momentos de la semana sufría períodos místicos de extasis, que ella achacaba al buen Jesús. Juan de la Cruz que se veía superado por su prima , aumentó la dosis que también tomaba de farlopina y comenzó a ver a todo tipo de personajes celestiales, comentó un día que había en su celda lo menos 20 Santos y 40 mártires ( la celda era de 10m2x10m2).
Teresa de Jesús murió en Alba de Torres en 1582 a la edad de 67 años. Trabajó duro para conseguirse un puesto en el santoral, de hecho en menos de 30 años fué canonizada,
Hay que recordar que también fué una buena escritora de libros de autoayuda" para alcanzar el éxtasis a través de ciertos métodos" y de esta manera acercarse a Dios. Se la nombró Doctora de la Iglesia ,pero a título honorífico, nunca ejerció como médico.
Como curiosidad hay que recordar que existe una reliquia de su brazo incorrupto opulentemente adornada de joyas y oro, se conserva hoy en día en Alba de Tormes (Salamanca) en el Convento de las Carmelitas Descalzas.
![]() |
El brazo incorrupto de Santa Teresa.Se puede visitar en Salamanca y por 10 euros dejan que te lo pongas( 5 minutos). |
0 comments:
Publicar un comentario